CidesCides

Curso Online en Vivo o Presencial

Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (Basado en DS 40)

Taller de Aplicación para Proyectos que deben Ingresar al SEIA

Duración: 8 horas
Facilitadores: Nicolás Calderón - Gonzalo Celedón

cotiza curso In Company       Solicitar Información
     Online en Vivo o Presencial

Te interesaría participar en este curso?

  • Para Participantes o Responsables de Inscripción

  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • This field is for validation purposes and should be left unchanged.

Sin compromiso, te informaremos.

Duración:

8 horas

Fecha:

Curso aún no programado en modalidad abierta

Facilitadores Alternativos:

Nicolás Calderón
Gonzalo Celedón

- Código Curso (interno): 509

Folleto descriptor del curso:

  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • This field is for validation purposes and should be left unchanged.

Programa del Curso Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (Basado en DS 40)

Objetivos

  • Identificar y aplicar los criterios para Proyectos que requieren una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) o un Estudio de Impacto Ambiental (EIA).
  • Identificar los requerimientos normativos de los artículos indicados en el DS 40/2012.
  • Aplicar los criterios de los artículos a los proyectos propios de la organización, ejecutados o por ejecutar.
  • Identificar mecanismos de participación ciudadana.
  • Identificar los compromisos ambientales relacionados con el proyecto.
  • Identificar los permisos ambientales sectoriales o mixtos relacionados con el tipo de proyecto.

Metodología

  • Basada en presentar el marco teórico con el uso del Decreto Supremo 40 impreso, con apoyo de presentación PPT.
  • Luego de ello, aplicar en un estudio de caso  real, los conceptos y criterios identificados.
  • De la misma forma, identificar las etapas definidas en la presentación de proyectos.
  • Finalización con una Resolución de Calificación Ambiental, con el uso de un Diagrama de flujo.
  • Se establece un espacio que facilite compartir ideas, dudas y opiniones relacionadas con los temas tratados.

Programa

1. Conceptos Generales de la Ley de Base del Medio Ambiente (Ley 19.300 y 20.417)

Objetivo Específico: Conocer los conceptos generales de la Ley, con énfasis en identificar Proyectos que ingresan al Sistema de Evaluación Ambiental

  • Aplicación de criterios para presentación e ingreso de Proyecto Estudio de Impacto Ambiental (EIA) al Sistema de Evaluación Impacto Ambiental.

2. Contenidos de los Estudios y Declaraciones de Impacto Ambiental (EIA y DIA)

Objetivo Específico: Conocer y aplicar el contenido para presentar proyectos.

  • Contenidos mínimos comunes de los EIA y DIA

3. Procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental

Objetivo Específico: Identificar las etapas requeridas en la revisión de proyectos por parte del SEIA

  • Pronunciamientos sectoriales para la evaluación.
  • Presentación de la Adenda
  • Pronunciamientos sectoriales sobre el contenido de la Adenda
  • Pronunciamientos sectoriales sobre el contenido de la Adenda Complementaria
  • Informe Consolidado de Evaluación.
  • Ampliación del plazo de Evaluación.
  • Omisión de pronunciamiento sectorial necesario para calificar

4. Participación de la Comunidad en el Proceso de Evaluación de Impacto Ambiental

Objetivo Específico: Identificar los canales de gestión y participación por parte de la comunidad

  • Normas generales
  • Participación ciudadana en los Estudios de Impacto Ambiental (EIA)
  • Participación ciudadana en las Declaraciones de Impacto Ambiental (DIA)

5. Planes de Medidas, Seguimiento y Fiscalización Ambientales

Objetivo Específico: Conocer y aplicar planes para medidas de mitigación, prevención, contingencia y emergencias.

  • Plan de Medidas de Mitigación, Reparación y Compensación Ambiental.
  • Plan de Prevención de Contingencias y del Plan de Emergencias.
  • Plan de Seguimiento de las variables ambientales.

6. Permisos y Pronunciamientos Ambientales Sectoriales

Objetivo Específico: Conocer la diferencia entre permisos ambientales sectoriales y mixtos.

7. Taller de aplicación con la revisión de una Declaración de Impacto Ambiental

Mayor detalle de los contenidos de este curso:

  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • This field is for validation purposes and should be left unchanged.

Facilitadores Alternativos

Nicolás Calderón

Nicolás Calderón

Ingeniero Químico (UTFSM). Magíster en Medio Ambiente con Mención Gestión y Ordenamiento Territorial (PROGOA – USACH)
Gonzalo Celedón

Gonzalo Celedón

Ingeniero Químico (UTFSM). Especialista en regulaciones de mercancías peligrosas, principalmente aquellas asociadas a los riesgos, transporte (terrestre y marítimo), segregación, almacenamiento y manipulación, de acuerdo con la normativa nacional vigente.