Sin compromiso, te informaremos.
15 horas
Curso aún no programado en modalidad abierta
Juan Ramón Flores
- Código Curso (interno): 422
Precios:
Este curso no se encuentra por el momento programado , por lo que el valor indicado es sólo referencial.
Valor Referencial |
$360.000 por participante (Precio estándar) |
La mejor protección contra incendios consiste en evitar que éste se produzca mediante la aplicación de medidas proactivas y preventivas. Sin embargo siempre existe la probabilidad de que se produzca un incidente con resultado de un amago o de un incendio mayor. Para estos casos se debe contar con medidas planificadas, equipos y sistemas de protección contra incendio que entreguen seguridad a los trabajadores y que permitan efectuar un control eficaz del incidente, limitando los daños y el control de las pérdidas al mínimo posible. Con ello se logra conocer y manejar las propias conductas y actitudes para elevar los estándares de seguridad y salud en el trabajo y mejorar la calidad de vida laboral.
Grandes incendios en la minería y sus operaciones en planta de extracción por solventes que han sucedido en el mundo indican que éstas no son vueltas a recuperar, de ahí que las compañías de seguros hacen sus mayores requerimientos de prevención en el tema relacionado con los incendios y las explosiones.
Importante entonces es que las empresas mineras y/o asociadas a la minería desarrollen un análisis de la gestión del riesgo de incendio en sus instalaciones industriales, apoyado por normas existentes tanto chilenas como internacionales (como las NFPA - National Fire Protection Association y API -American Petroleum Institute) que permiten determinar qué sistemas son posibles de instalar; por ejemplo, una red de hidrantes y/o monitores contra incendios, sistemas de abastecimientos de agua, salas de bombas contra incendios, una red de rociadores automáticos, sistemas con agentes extintores, etc.
La técnica de la ingeniería de incendio permite poner en contacto al trabajador con sus procesos efectivos y a reconocer los riesgos complementarios y la gran superficie expuesta al medio ambiente y al aire del combustible que hacen que las plantas industriales de extracción por solventes sean de una gran magnitud de riesgo.
Los antecedentes que se entregan tendrán como finalidad identificar los riesgos y las normas NFPA que deben aplicarse para su control a instalaciones nuevas y existentes, a procesos constructivos y a futuras operaciones.
Se entregan herramientas y técnicas vivenciales y operativas de proyectos similares que permitan al participante comprender y manejar sus procesos de seguridad internos, lo que les contribuirá a mejorar los estándares y a la mejora continua.
La revisión de las materias cubrirá los procesos del ámbito laboral de una planta SX-EW y tendrá como propósito:
Este curso-taller de dos días da a conocer, con un sentido teórico - práctico de aplicación inmediata, las principales técnicas y prácticas normativas internacionales para la protección contra incendio en plantas de extracción por solventes y electrodepositación (SX-EW). Los participantes, al terminar el curso-taller, estarán en condiciones de revisar la protección contra incendio en sus procesos y/o de identificar los equipos necesarios para un buen sistema de protección contra incendio en plantas SX-EW.
El Curso - Taller pretende, específicamente:
De este modo, se pretende transmitir el conocimiento adecuado que permita a quienes estando en lugares con riesgos circunstanciales trabajen bajo riesgo controlado, con un nivel de seguridad aceptable, dentro del marco legal requerido y de las normas nacionales e internacionales y disposiciones reglamentarias de los seguros y estándares de control de riesgos fatales.
Profesionales y Operadores responsables de Seguridad de Procesos, Salud y Seguridad Ocupacional, Ingenieros de Proyectos y de Operación en Plantas de extracción por solventes.
Responsables o implementadores de Sistemas de Gestión ISO 14001:2004 / OHSAS 18001.
Ingeniero civil electricista, Magíster en Desarrollo de Proyectos e Inversiones, especialista en sistemas contra incendio y en análisis de riesgos.
nuevo