CidesCides

Curso Online en Vivo o Presencial

Protección Catódica en Pilotes

Duración: 16 horas
Facilitador: Maurizio Edwards -

cotiza curso In Company       Solicitar Información
     Online en Vivo o Presencial

Te interesaría participar en este curso?

  • Para Participantes o Responsables de Inscripción

  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • This field is for validation purposes and should be left unchanged.

Sin compromiso, te informaremos.

Duración:

16 horas

Fecha:

Curso aún no programado en modalidad abierta

Facilitador :

Maurizio Edwards

- Código Curso (interno): 868

Folleto descriptor del curso:

  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • This field is for validation purposes and should be left unchanged.

Programa del Curso Protección Catódica en Pilotes

Presentación

Las estructuras cimentadas en pilotes metálicos o de concreto expuestas a suelos agresivos y ambientes marinos están altamente expuestas
a procesos de corrosión que comprometen su durabilidad, seguridad y funcionalidad. La protección catódica es una técnica esencial y eficaz para mitigar este deterioro, pero su correcta aplicación requiere un conocimiento sólido de los principios electroquímicos, criterios de diseño,selección de materiales y normativas técnicas. Este curso ofrece una visión integral y aplicada sobre la implementación de protección catódica en pilotes, orientada a prevenir fallas estructurales, reducir costos de mantenimiento y prolongar la vida útil de las infraestructuras.

Objetivos específicos de aprendizaje

Al finalizar el curso, las y los participantes serán capaces de:

  • Comprender los mecanismos de corrosión que afectan a pilotes en distintos entornos, especialmente en suelos y medios marinos.
  • Diferenciar los tipos de sistemas de protección catódica, sus principios de funcionamiento y criterios de diseño.
  • Diseñar y evaluar sistemas de protección catódica en pilotes, considerando aspectos técnicos como resistividad del suelo, tipo de ánodos y fuentes de corriente.
  • Aplicar normativas técnicas internacionales (ISO, NACE, ASTM) para el diseño, implementación y monitoreo de estos sistemas.
  • Identificar fallas comunes y aplicar planes de mantenimiento predictivo, inspección y monitoreo para asegurar el rendimiento del sistema.

Dirigido a

  • Ingenieros civiles, estructurales, eléctricos y mecánicos
  • Inspectores técnicos de obra
  • Profesionales y técnicos del área de mantenimiento industrial, marítimo y de infraestructura
  • Consultores y proyectistas de obras civiles en zonas costeras o con suelos agresivos
  • Supervisores de integridad de activos o estructuras sumergidas y enterradas

No se requieren conocimientos previos avanzados en electroquímica, pero se recomienda una base técnica en ingeniería o mantenimiento de estructuras.

Usted Recibirá – en formato digital

  • Presentación del curso en formato PDF. 
  • Material complementario descargable para reforzar el aprendizaje.
  • Certificado de participación y aprobación del curso.

Programa del Curso

Módulo 1: 

  • Introducción a Pilotes y Corrosión
  • Tipos de pilotes: metálicos, de concreto, compuestos
  • Mecanismos de corrosión en suelos y ambientes marinos
  • Factores que afectan la durabilidad

Módulo 2:

  • Fundamentos de Protección Catódica
  • Principios electroquímicos
  • Protección galvánica vs. corriente impresa
  • Potencial de protección y criterios de diseño

Módulo 3:

  • Corriente Impresa
  • Fuentes de corriente: rectificadores, paneles solares
  • Ánodos de larga duración (MMO, grafito, silicio)
  •  Diseño de sistemas: distribución de corriente, resistividad del suelo
Módulo 4:
  • Normativas Internacionales
  • ISO 15589-1, ISO 18086
  • NACE SP0169, SP0575
  • ASTM G57, ASTM G3

Módulo 5:

  • Instalación y Monitoreo
  • Técnicas de instalación de ánodos y cables
  • Medición de potencial con electrodos de referencia (Cu/CuSO₄)
  • Uso de registradores y telemetría

Módulo 6:

  • Fallas Comunes y Mantenimiento
  • Cortocircuitos, pérdida de contacto, sobreprotección
  • Inspección periódica y mantenimiento predictivo
  • Análisis de fallas y corrección

Mayor detalle de los contenidos de este curso:

  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • This field is for validation purposes and should be left unchanged.

Acerca del Facilitador

Maurizio Edwards

Maurizio Edwards

  • Ingeniero Civil en Mecánica
  • Licenciado en Ciencias de la Ingeniería
  • Magíster en Gestión de Activos y Mantenimiento
  • Diplomado en Corrosión y Selección de Materiales
  • Postitulo en Corrosión y Selección de Materiales
  • Experto en Soldadura de Mantenimiento
  • Consultor en Gestión de Activos y Mantenimiento.
  • Asesor en Confiabilidad Operacional, Vulnerabilidad Técnica, Riesgo técnico
  • Candidato a Doctor en Ciencias e Ingeniería de Materiales
  • Profesor en cátedras de Mantenimiento, Maquinas & Equipos, Ingeniería de la soldadura, UTFSM, USACH, UTEM.
  • 21 años en la industria de generación de energía eléctrica, CHILGENER, AES Gener, Guacolda, Norgener
Maurizio Edwards

Maurizio Edwards

Ingeniero Civil en Mecánica, Licenciado en Ciencias de la Ingeniería, Magíster en Gestión de Activos y Mantenimiento