Sin compromiso, te informaremos.
16 horas
Curso aún no programado
Juan Ramón Flores
12-38-0114-76 (*)
(*) Actividad de Capacitación autorizada por el SENCE para los efectos de la franquicia tributaria de capacitación no conducente al otorgamiento de un titulo o grado académico.
- Código Curso (interno): 690
Precios:
Este curso no se encuentra por el momento programado , por lo que el valor indicado es sólo referencial.
Valor Referencial Pesos | Valor Referencial Dolares |
$230.000 por participante (Precio estándar) | $310 USD por participante (Precio estándar) |
No cabe duda que toda empresa, cualquiera sea su naturaleza, estará siempre expuesta a siniestros que la amenazarán con grandes pérdidas de su patrimonio e incluso de su estabilidad. Tal es el caso de grandes incendios generados por productos y substancias inflamables de uso habitual en los procesos productivos o también por incidentes que tienen como causa básica el daño a los equipos de los recintos industriales eléctricos
Estas consideraciones son suficientes para planificar y ejecutar todas las medidas que sean pertinentes a objeto de lograr una razonable Protección Contra Incendio y del medio ambiente. La mejor protección contra incendios consiste en evitar que éste se produzca mediante la aplicación de medidas proactivas y preventivas. Sin embargo, siempre existe la probabilidad de que se produzca un incidente con resultado de un amago o un incendio mayor, casos para los cuales se debe contar con medidas planificadas, equipos y sistemas de protección contra incendio que entreguen seguridad a los trabajadores y que permitan efectuar un control eficaz del incidente limitando los daños y el control de las pérdidas al mínimo posible.
Importante entonces es que las empresas en general desarrollen un análisis de la gestión del riesgo de incendio en sus instalaciones industriales, apoyado por normas existentes tanto chilenas como otras conocidas por la comunidad internacional, como son las NFPA (National Fire Protection Association), API (American Petroleum Institute), pudiéndose llegar a determinar por los profesionales de la ingeniería de incendio, por los asesores de gestión de riesgos correspondientes, por los trabajadores de áreas con riesgo de incendio o por los ingenieros de proyectos, qué sistemas factibles son posibles instalar; sistemas de detección y control, sistemas de extinción con gases/agentes extintores
Por consiguiente, las Normas NFPA son una protección para minimizar pérdidas y proteger los bienes e instalaciones expuestos a este tipo de contingencias, y asegurar de esta forma la continuidad de marcha de los procesos con pérdidas mínimas absorbibles.
Este Curso / Taller de dos días da a conocer, con un sentido teórico-práctico de aplicación inmediata, las principales técnicas y prácticas normativas internacionales para la protección contra incendio en proyectos que demanden una protección contra incendio, en recintos eléctricos y sus instalaciones de riesgo. El curso incluye revisión de los capítulos de la NFPA 12, 15, 17 y 2001 con casos típicos preestablecidos por el relator con lectura e interpretación de las normas NFPA aplicables. El Curso - Taller pretende, específicamente:
De este modo, se pretende transmitir el conocimiento adecuado para disponer de una instalación bajo riesgos controlados, con un nivel de seguridad aceptable, dentro del marco legal requerido y de las normas nacionales e internacionales y disposiciones reglamentarias de los Seguros, además de reglamentos internos del Cliente respecto de los Sistemas de Protección Contra Incendio que les son necesarios y sus Normas NFPA
Se identifican los criterios / estándares que se deben aplicar en los Sistemas de Detección y Extinción de Incendios que requieran los Recintos Eléctricos, SS/EE Eléctricas y otros recintos con equipos de riesgo eléctrico. Se prepara en la formación para la realización de inspecciones periódicas, pruebas y mantenimiento de dichos sistemas, en la extinción de fuegos de equipos eléctricos baja tensión, mediante los sistemas de “Inundación Total” y de “Aplicación Local o Focalizada”.
Se definen los riesgos asociados a nuevas instalaciones, procesos constructivos y futuras operaciones, los cuales podrán afectar a las personas, bienes físicos y medio ambiente, y se proponen las medidas de control necesarias.
Se entregan herramientas y técnicas vivenciales y operativas de proyectos que permiten comprender y manejar las técnicas y prácticas más útiles en esa dirección, desde las más sencillas, como los sistemas fijos o protección pasiva, a las más elaboradas, como los sistemas de detección y extinción automáticos para proteger todo tipo de recintos eléctricos.
La revisión de las materias cubre las Normas NFPA 12, 15, 17 y 2001, y tiene como propósito:
Mediante una plataforma de aprendizaje virtual con un facilitador online -en tiempo real- basado en las herramientas desarrolladas para el e-learning, se presentan los conocimientos con apoyo audiovisual y herramientas complementarias. El facilitador guía, impulsa, presenta, desafía y responde a las necesidades de aprendizaje de los participantes y de la organización
1. Enfoque General
2. Seguridad, Prevención y Protección Contra Incendio en Recintos e Instalaciones Eléctricas
3. NFPA 12: Sistemas de Anhídrido Carbónico (CO2)
4. NFPA 15: Sistemas de Agua Pulverizada (Transformadores)
5. NFPA 17: Sistemas de Polvo Químico Seco (PQS)
6. NFPA 2001: Sistemas de Agentes Limpios (Gases)
Ingeniero civil electricista, Magíster en Desarrollo de Proyectos e Inversiones, especialista en sistemas contra incendio y en análisis de riesgos.
nuevo