CidesCides

Curso Online en Vivo

HAZOP - Taller de Mejores Prácticas

Para Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos

22, 23, 24 y 25 de agosto de 2023

Horario (Chile): 14:00 a 18:00 Hrs cada día (GMT-4)
Duración: 16 horas
Facilitador: Guillermo Canale (Argentina) -
Precio CLP Chile: $290000- Precio US Dólar: $370

Reserva Cupo Ahora

(Reserva no válida como inscripción)
This field is for validation purposes and should be left unchanged.

Para asegurar tu cupo, te recomendamos inscribirte:
Inscripciones

Fecha y Horario:

22, 23, 24 y 25 de agosto de 2023

Hora estándar Chile UTC/GMT -4 horas
14:00 a 18:00 Hrs. cada día

Duración: 16 horas

Modalidad:

Online

Facilitador :

Guillermo Canale (Argentina)


PRECIOS: Valores exentos de IVA Precio CLP Chile Precio US Dólar
Precio Online por participante $290.000 $370

Consulte por valores para grupos de participantes.

- Código Curso (interno): 763/5010

Folleto descriptor del curso:

  • This field is for validation purposes and should be left unchanged.

Programa del Curso Online HAZOP -Taller de Mejores Prácticas

Presentación

La técnica de Identificación de Peligros en las industrias de Procesos conocida como HazOp (Hazards and Operability Studies) se originó en la empresa británica ICI a fines de los ’60. Su facilidad de implementación y buenos resultados hicieron que la aplicación se extendiera enormemente.

Ya en 1977 la “Chemical Industries Association” publicó una Guía para su implementación y luego la Comisión Electrotécnica Internacional desarrolló la Guía específica IEC 61882.

Posteriormente, tanto el Centro Europeo de Seguridad de Procesos (EPSC) como el Centro para la Seguridad de Procesos Químicos de AIChE han estimulado el uso de estos estudios y publicado libros y guías al respecto.

Objetivo General

Profundizar en los conceptos y aplicaciones, pero sobre todo en la práctica de la técnica HAZOP.

Dirigido a

Responsables de Seguridad de Procesos, Salud y Seguridad Ocupacional, Ingenieros de Proyectos y de Operación en Plantas de procesos químicos, petroquímicos, de Celulosa y Papel, farmacéuticos, de generación de Energía Eléctrica, Minería, Gas y Petróleo

Usted Recibirá - en formato digital

  • Presentación del Curso en formato PDF.
     
  • Abundante información complementaria y de apoyo a los temas tratados
     
  • Certificado de participación y/o aprobación del curso en base a nuestra Politica de Certificación de cursos.

Metodología a aplicar - online en tiempo real

  • Mediante una plataforma de aprendizaje virtual con un facilitador online -en tiempo real- basado en las herramientas desarrolladas para el e-learning, se presentan los conocimientos con apoyo audiovisual y herramientas complementarias. El facilitador guía, impulsa, presenta, desafía y responde a las necesidades de aprendizaje de los participantes y de la organización.
     
  • Se utiliza la técnica de Taller, con exposiciones de conceptos, para inmediatamente ejercitar su aplicación en casos sencillos, pero con el nivel necesario para ser extrapolados a situaciones de mayor complejidad.
     
  • La modalidad online en vivo del Taller exige, para la práctica, una combinación original y novedosa de técnicas, incluyendo la del trabajoindividual off-line, con análisis y discusión colectiva en modo de teleconferencia.
     
  • Se prevé el desarrollo detallado de un caso de aplicación de la técnica HazOp.

Programa del Curso Online

1. Panorama de los Estudios de Peligros en las industrias de Procesos

2. El método de estudio HazOp

  • Cuestiones básicas
  • Intencionalidad
  • Limitaciones de la técnica

3. Proceso detallado de los estudios HazOp

  • Nodos y descripción de la Intención de Diseño
  • Generación de escenarios de desviación
  • Identificación de las causas posibles
  • Evaluación de consecuencias
  • Salvaguardas de prevención y de mitigación
  • Recomendaciones / acciones
  • Técnicas de registro de resultados
  • Secuencia y completamiento del Análisis

4. Cómo se organiza un estudio HazOp

  • Fijando los límites y objetivos del estudio
  • Selección del Coordinador (Facilitador) y el equipo
  • Preparación de un HazOp

5. Llevando a cabo un HazOp

  • Planificación de las sesiones
  • La sesión de estudio
  • Coordinando un equipo HazOp
  • La estela de trabajo – Estudios subsiguientes y seguimiento de acciones
  • Rol de los programas para asistir en un estudio HazOp

6. Estudio de aplicación de la técnica

  • Escenarios de Gestión del Cambio (MoC)
  • Diseños repetitivos
  • Estudios periódicos de Riesgos (enfoque ICI) en plantas existentes
  • Proyectos nuevos

Mayor detalle de los contenidos de este curso:

  • This field is for validation purposes and should be left unchanged.

Acerca del Facilitador

Guillermo Canale

Guillermo Canale (Argentina)

El Ing. Canale se ha especializado en Gestión del Riesgo en las industrias de procesos, en el contexto de Sistemas Integrados de Gestión.
Ingeniero químico, profesor en diversas universidades en Argentina, es actualmente Consultor Senior en Gestión de Riesgo, Medio Ambiente (ISO 14001/14031), Seguridad y Salud Ocupacional (OHSAS 18001:2007) y Sistemas Integrados de Gestión (ISO 9001/ISO 14001 / OHSAS 18001).
En los últimos años ha combinado tareas de Consultoría independiente con dictado de Cursos sobre Atmósferas de Riesgo Explosivo, Metodología para Investigación de Accidentes, Identificación  de Peligros y evaluación de Riesgos (HAZOP, What If?, …), Gestión del Riesgo de Procesos (RMP), etc. en Argentina, Chile, Perú, Bolivia y Venezuela.
Ha asistido en la elaboración e implementación de análisis HAZOP y What if?  Es miembro del Comité Técnico de Medio Ambiente del IRAM y del subcomité SC4 de Evaluación del Desempeño Ambiental (EDA).
Es Auditor Líder Registrado con experiencia ambiental para Sistemas de Gestión Ambiental ISO 14001:2004 con UL, y Capacitador Senior en áreas de Ambiente y Seguridad (áreas de riesgo explosivo, HAZOP, SySO) con Bauerberg & Klein, de Argentina.
En el ejercicio de su especialidad ha desarrollado tareas diversas vinculadas a Controles Internos, Gerencia de Proyectos, Organización de la Calidad, Gestión Ambiental, Seguridad y Salud Ocupacional, en las áreas Petrolera, Gas, Eléctrica, Petroquímica, Automotriz, Metalmecánica, Agua y Medio Ambiente, Nuclear, Celulosa y Papel, Alimentación y Química.
Ha participado como Consultor en la implementación de SGA conforme a la ISO 14001 en diversas áreas y plantas de Repsol YPF y en empresas alimenticias, mineras, de bebidas gaseosas, petroleras, automotrices, etc. 

Ha participado en el desarrollo de Sistemas Integrados de Gestión de la Calidad (ISO 9001:2000), Gestión Ambiental (ISO 14001) y de Salud y Seguridad Ocupacional (BS 8800) para ERM – Environmental Resources Management, Petrobras – UN – Bol – Bolivia, y Dana Spicer Ejes Pesados SA. Ha participado como Auditor en la evaluación de SGA en Petrocomercial Ambato – Ecuador, Degussa Construction Chemicals S.A. Chile, Shin Etsu Polymer de México – Reynosa – Tamaulipas – México, FATE SAIC, Dynamit Nobel SA, etc.     

Guillermo Canale

Guillermo Canale (Argentina)

Ingeniero químico, profesor en diversas universidades en Argentina. se ha especializado en Gestión del Riesgo en las industrias de procesos, en el contexto de Sistemas Integrados de Gestión.

Revisa los precios e inscríbete en este curso

PRECIOS - INSCRIPCIONES