CidesCides

Curso Online Almacenamiento de Sustancias Peligrosas - Basado en DS 43

(modifica al DS 78)

Las sustancias peligrosas son todas aquellas sustancias que podrían significar un riesgo para la vida, la salud, la seguridad o el bienestar de los seres humanos o animales.
Para un mejor manejo y almacenamiento de este tipo de sustancia, se clasifican en 9 clases, esta clasificación se determina en la Norma Chilena 382. Existe un riesgo significativo en el almacenamiento de ellas, para lo cual es necesario considerar el marco Legal, capacitación del personal y controles operacionales con el fin de evitar accidentes, desastres e impactos ambientales.

Te interesaría participar en este curso?

  • Para Participantes o Responsables de Inscripción

  • This field is for validation purposes and should be left unchanged.

Sin compromiso, te informaremos.

Duración:

8 horas

Fecha:

Curso aún no programado

Facilitadores:

Nicolás Calderón
Gonzalo Celedón

Código Sence:

12-38-0059-79 (*)

(*) Actividad de Capacitación autorizada por el SENCE para los efectos de la franquicia tributaria de capacitación no conducente al otorgamiento de un titulo o grado académico.
- Código Curso (interno): 638

Precios:
Este curso no se encuentra por el momento programado , por lo que el valor indicado es sólo referencial.

 Valor Referencial Pesos  Valor Referencial Dolares
 $120.000 por participante (Precio estándar)  $160 USD por participante (Precio estándar)

Folleto descriptor del curso:

  • This field is for validation purposes and should be left unchanged.

Programa del Curso Manejo Sustancias Peligrosas DS43

Introducción

Las sustancias peligrosas son todas aquellas sustancias que podrían significar un riesgo para la vida, la salud, la seguridad o el bienestar de los seres humanos o animales.
Para un mejor manejo y almacenamiento de este tipo de sustancia, se clasifican en 9 clases, esta clasificación se determina en la Norma Chilena 382. Existe un riesgo significativo en el almacenamiento de ellas, para lo cual es necesario considerar el marco Legal, capacitación del personal y controles operacionales con el fin de evitar accidentes, desastres e impactos ambientales.

Fundamentación

- DS 43 publicado el 29 de Marzo 2016, entra en vigencia el 25 de Septiembre 2016.

- Disposiciones transitorias: 2 años para empresas que tienen resolución de plazo y deban realizar otras modificaciones de acuerdo al nuevo reglamento; 2 a 5 años para el sector minero, previo ingreso de proyecto de adaptación en la Seremi de Salud.

- ¿A qué empresas aplica el DS 43?  A todas aquéllas que almacenen sustancias peligrosas, independiente de la cantidad almacenada.

Se exceptúan: 
  • Almacenamiento en recintos portuarios
  • Almacenamiento en zonas de producción en cantidad exclusivas para sustentar el proceso productivo.
  • Sólidos a granel almacenados en la industria extractiva minera.
  • Almacenamiento de Sustancias clases 6.2 (Infecciosas).
  • Almacenamiento de sustancias clases 1 (Explosivos).
  • Almacenamiento de sustancias clase 7 (Radioactivas).
  • Almacenamiento de combustibles líquidos y gaseosos.

- ¿Qué empresas requieren autorización sanitaria expresa de almacenamiento de sustancias peligrosas?

  • Instalaciones que almacenen más de 10 Toneladas de sustancias inflamables
  • Instalaciones que almacenen más de 30 toneladas en sumatoria de cualquiera de las clases que aplica el decreto.
  • Las empresas que mantengan estanques fijos con capacidades mayores a 15m3.
  • Las que mantengan un Contenedor o Isotanque con sustancias peligrosas.
  • Las que mantengan un área de almacenamiento superior a 30m2 de cilindros llenos de gas.
 

Objetivos

  • Conocer el vocabulario y conceptos generales para el almacenamiento de sustancias Peligrosas.
  • Conocer en forma general los requisitos establecidos en los artículos  del presente reglamento, identificar los principales cambios respecto al DS 78.
  • Identificar y aplicar criterios para la clasificación de Sustancias Peligrosas de acuerdo a Nch 382.
  • Identificar los requerimientos en las instalaciones de Almacenamiento de Sustancias Peligrosas.
  • Conocer Criterios de almacenamiento de gases, sólidos y líquidos.
  • Conocer Criterios de almacenamiento a granel.
  • Conocer criterios de planes de emergencias y evaluación de riesgos.

Metodología a aplicar – online en tiempo real

  • Mediante una plataforma de aprendizaje virtual con un facilitador online -en tiempo real- basado en las herramientas desarrolladas para el e-learning, se presentan los conocimientos con apoyo audiovisual y herramientas complementarias. El facilitador guía, impulsa, presenta, desafía y responde a las necesidades de aprendizaje de los participantes y de la organización. 
  • Está basada en presentar el marco teórico con el uso del Decreto Supremo 43 impreso, con apoyo de presentación PPT: Luego de ello, aplicar los conceptos y criterios identificados en un estudio de caso real. De la misma forma, identificar las etapas definidas en la presentación de proyectos, y finalización con una Resolución de Calificación Ambiental, con el uso de un Diagrama de Flujo.

Usted Recibirá – en formato digital

  • Presentación del Curso en formato PDF.
  • Hojas de datos de seguridad de diversas sustancias químicas.
  • Tabla de rotulación de sustancias peligrosas, tabla de incompatibilidad química, planillas de trabajo, entre otros.
  • Certificado de participación y/o aprobación del curso en base a nuestra Politica de Certificación de cursos.

Programa del Curso Online

1. Disposiciones generales:
  • Definición de términos.
  • Clasificación de sustancias peligrosas, norma Chilena Nch 382: 2013.
  • Exclusiones del ámbito de aplicación.
  • Normas de referencia, etiquetado y rotulación, Nch 2190:2003.
  • Criterio para el almacenamiento de sustancias inflamables y sustancias peligrosas.
2. Almacenamiento de sustancias peligrosas
  • Criterios de instalaciones del almacenamiento de sustancias peligrosas.
  • Conceptos generales de los procedimientos de operación en las instalaciones de almacenamiento.
  • Capacitación y hojas de Datos de seguridad de las sustancias almacenadas.
  • Planos de emplazamiento.
  • Incompatibilidad entre sustancias químicas peligrosas.
3. Almacenamiento de pequeñas cantidades
  • Almacenamiento de sustancias peligrosas sobre piso o estanterías.
  • Sistema de control de derrame.
  • Separación física para sustancias incompatibles.
4. Bodegas Comunes
  • Cierre perimetral por muros en Bodegas comunes.
  • Sistema de extinción de incendios a base de extintores.
5. Bodegas para Sustancias Peligrosas
  • Uso de pictogramas externos e internos.
  • Características de puertas de descarga, carga y de escape.
  • Condiciones de mezclas y re-envasado.
  • Ventilación en Bodegas.
  • Instalación eléctrica, registrada ante autoridad competente.
  • Análisis de riesgos basado en árbol de eventos.
  • Restricciones de bodegas en zonas residenciales.
  • Sistemas de extinción de incendios, referencia NFA 72.
  • Plan de Emergencia.
  • Demarcación de pasillos.
6. Zona de Carga y Descarga de productos envasados
  • Características de piso.
7. Almacenamiento de gases envasados
  • Características de almacenamiento para:
    • Gases Inflamables
    • Gases No Inflamables y no tóxicos
    • Gases Tóxicos
8. Almacenamiento de Líquidos inflamables
  • Condiciones de almacenamiento
  • Características de los envases de líquidos inflamables
9. Almacenamiento de Sólidos inflamables en envases
  • Criterios de instalaciones del almacenamiento de sustancias peligrosas.
  • Conceptos generales de los procedimientos de operación en las instalaciones de almacenamiento.
  • Capacitación y hojas de Datos de seguridad de las sustancias almacenadas.
  • Planos de emplazamiento.
  • Incompatibilidad entre sustancias químicas peligrosas.
  • Almacenamiento de Comburentes y Peróxidos Orgánicos en envases.
  • Identificación de Sustancias Peligrosas de Clase 5.
  • Características de Comburentes y Peróxidos orgánicos.
10. Almacenamiento de Sustancias Tóxicas, Corrosivas y varias en envases
  • Clasificación de acuerdo a las clases o divisiones de Nch 382.
  • Tipos de Sistemas de control de riesgos.
11. Almacenamiento a Granel
  • Normas generales, diseño, sistemas de extinción y construcción.
  • Planes de Inspección y mantención.
  • Almacenamiento de Sólidos a granel.
  • Almacenamiento de líquidos a granel.
  • Almacenamiento de Gases a Granel.
12. Instalaciones para almacenamiento a granel en áreas de producción o envasado
 
13. Almacenamiento en Contenedores e Isotanques.
 
14. Planes de Emergencia

Mayor detalle de los contenidos de este curso:

  • This field is for validation purposes and should be left unchanged.

Facilitadores

Nicolás Calderón

Nicolás Calderón

Ingeniero Químico (UTFSM). Magíster en Medio Ambiente con Mención Gestión y Ordenamiento Territorial (PROGOA – USACH)
Gonzalo Celedón

Gonzalo Celedón

Ingeniero Químico (UTFSM). Especialista en mercancías peligrosas y sus regulaciones, principalmente aquellas asociadas a los riesgos, transporte (terrestre y marítimo) segregación, almacenamiento, seguridad en ingresos y trabajos en espacios confinados y manipulación.

Testimonios de Participantes en Este Curso

  • Buen curso, completo, insta a participar y ejercitar los conocimientos impartidos. – Linda Emmy Mella, UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA
  • Todo estupendo, muy buen relator. – Pablo Arias, CELULOSA ARAUCO Y CONSTITUCION S.A.
  • Excelente relator; material de mucha ayuda para las mejoras continuas en las empresas que manejen Sustancias Peligrosas. – Elizabeth González , SERVINTEGRAL SERVICIOS LTDA .
  • Excelente experiencia y muy bien explicado el curso. Recomendable. – Jean Paul Araya, EPIROC CHILE S.A.C
  • Es un curso excelente. Nicolás nos ayudó a identificar fácilmente los puntos claves del Decreto y cómo aplicarlos al funcionamiento de nuestro trabajo diario. – Constanza Paredes , SAGITA SPA
  • Excelente curso, preciso para lo que necesitamos día a día, me aclaro algunos temas importantes que debo saber. – Bernardo Palma, SOFTYS CHILE SPA
  • Buen curso, excelente relator muy claro para explicar. – María Francisca Soto, SOFTYS CHILE SPA
  • Comprendí lo delicado que es la manipulación y almacenaje de las mercancías peligrosas. Relator con amplia experiencia y se nota en el desarrollo de las temáticas, con buena pedagogía. – Christian Arratia , SOFTYS CHILE SPA
  • Excelente curso, con el relator que domina el tema, y claramente le gusta enseñar. Felicitaciones! – Leandro Muñoz, SOFTYS CHILE SPA
  • Útil y muy necesario para las tareas de almacenamiento en planta. – María Ignacia Salfate , SOFTYS CHILE SPA
  • Útil para mantenerse actualizado en normativa vigente. – Andrés Velásquez , MINERA VALLE CENTRAL
7

N° Veces Realizado

102

Participantes

23

Empresas Participantes

Empresas que se Han Beneficiado con Este Curso

  • AGENCIAS UNIVERSALES S.A.
  • ANDES OPERACIONES Y SERVICIOS S.A.
  • CAROZZI
  • COLCHONES ROSEN SAIC
  • COMPAÑÍA PORTUARIA MEJILLONES S.A.
  • EJÉRCITO DE CHILE
  • GASCO
  • MINERA VALLE CENTRAL
  • SAGITA SPA
  • SERVICIOS MARITIMOS Y TRANSPORTE LTDA.
  • SOFTYS CHILE SPA
  • VERALLIA CHILE
  • AJAX LTDA
  • ANDUX SERVICIOS DE MANTENCIÓN LTDA.
  • CELULOSA ARAUCO PLANTA VALDIVIA
  • COMPAÑIA MINERA CORDILLERA CHILE SCM
  • ECOMAC
  • EPIROC CHILE S.A.C
  • LABORATORIO CHILE S.A.
  • MULTIEXPORT PATAGONIA S.A.
  • SALMONES MULTIEXPORT S.A.
  • SERVINTEGRAL SERVICIOS LIMITADA
  • UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA