CidesCides

Curso LEAN & SIX SIGMA

Su Aplicación para el Mejoramiento Continuo en la Organización

LEAN y SIX SIGMA han sido por bastante tiempo, herramientas/metodologías/Filosofías que han generado excelentes beneficios a las organizaciones que han sabido aplicarlas. Toyota por un lado y General Electric (mayor exponente) por otro lado. Sin embargo, que pasaría si ambas estrategias fuesen fusionadas en una misma forma de trabajo, ¿Podrían generar mayores resultados? ¿Qué resultados espectaculares se podrían generar? ¿Cómo se podría generar esta fusión? ¿Está la organización preparada para poder llevar a cabo ambas estrategias?

Te interesaría participar en este curso?

  • Para Participantes o Responsables de Inscripción

  • This field is for validation purposes and should be left unchanged.

Sin compromiso, te informaremos.

Duración:

15 horas

Fecha:

Curso aún no programado en modalidad abierta

Facilitadores Alternativos:

Gustavo Cánepa
Nelson Álvarez.

- Código Curso (interno): 529

Precios:
Este curso no se encuentra por el momento programado , por lo que el valor indicado es sólo referencial.

 Valor Referencial
 $350.000 por participante (Precio estándar)

Folleto descriptor del curso:

  • This field is for validation purposes and should be left unchanged.

Programa del Curso Lean y Six Sigma

Objetivos

El objetivo general de este programa es entregar una visión realista y aplicada de LEAN & SIX SIGMA, pudiendo entender la forma de aplicarlas a una realidad determinada.
 
Como objetivos específicos se plantean:
  • Entrenar a profesionales en los principios y metodologías LEAN & SIX SIGMA para abordar oportunidades de mejoras.
  • Entender la visión LEAN y la potencialidad de ser implementada en una organización y conocer algunas de sus herramientas.
  • Entender la visión SIX SIGMA y la potencialidad de ser implementada en una organización, así como su estructura y herramientas.
  • Entender ambas estrategias para generar mejoramiento continuo sostenible al interior de las organizaciones.

Metodología

La metodología de trabajo está fundamentada sobre clases expositivas por parte del facilitador, generación de discusión y temas de reflexión por parte de los participantes, junto con la ejecución de talleres prácticos utilizando como base, las situaciones reales de los participantes, generando conclusiones y reflexiones prácticas luego de cada taller. De esta forma, se produce un círculo virtuoso de acción, reflexión y aprendizaje.

Dirigido A

Este taller está dirigido a todas aquellas personas que participan de una organización, y que estén interesadas en entender con mayor profundidad el uso del “Pensamiento LEAN” como herramienta, metodología, o en sus efectos, para comenzar a cimentar una filosofía al interior de las organizaciones. Los participantes pueden ser equipos multidisciplinarios y no se requieren conocimientos previos para participar del taller.

Programa

  • La importancia de mejorar en la Actualidad
  • Los Inicios del Sistema de Producción de Toyota (TPS)
  • El origen de LEAN y sus Principios rectores
  • El Flujo en los procesos y la importancia de Agregar Valor
  • La Gestión y Cuantificación de los Desperdicios
  • Revisión a las Herramientas LEAN: 5S´s, SMED, Estandarización, POKA YOKE, VSM, entre otras.
  • El Control Estadístico de Procesos
  • El origen de Six Sigma en Motorola y General Electric
  • La Variabilidad de los Procesos y la importancia de disminuirla
  • El DMAIC como receta para el desarrollo de Proyectos
  • ¿Cómo abordar proyectos de Mejora?
  • La Estructura Organizacional de SIX SIGMA al interior de la organización
  • La mirada integrada LEAN & SIX SIGMA

Mayor detalle de los contenidos de este curso:

  • This field is for validation purposes and should be left unchanged.

Facilitadores Alternativos

Nelson Álvarez.

Nelson Álvarez.

Ingeniero Civil Mecánico. Diplomado en Gestión de Operaciones y Logística (Universidad de Chile). Master Black Belt certificado por Caterpillar (USA).
Gustavo Cánepa

Gustavo Cánepa

Ingeniero Industrial. Máster en Logística y Calidad (IDE – CESEM, España). Máster en Dirección de Operaciones. (IDE – CESEM, España). Facilitador certificado en la Metodología Lego Serious Play.