CidesCides

Curso Online en Vivo

Método ICAM para Investigación de Incidentes/Accidentes

5, 6, 7 y 8 de septiembre de 2023

Horario (Chile): 14:00 a 18:00 Hrs cada día (GMT-4)
Duración: 16 horas
Facilitador: Guillermo Canale (Argentina) -
Precio CLP Chile: $290000- Precio US Dólar: $370

Reserva Cupo Ahora

(Reserva no válida como inscripción)
This field is for validation purposes and should be left unchanged.

Para asegurar tu cupo, te recomendamos inscribirte:
Inscripciones

Fecha y Horario:

5, 6, 7 y 8 de septiembre de 2023

Hora estándar Chile UTC/GMT -4 horas
14:00 a 18:00 Hrs. cada día

Duración: 16 horas

Modalidad:

Online

Código Sence:

12-38-0316-95 (*)

Facilitador :

Guillermo Canale (Argentina)


PRECIOS: Valores exentos de IVA Precio CLP Chile Precio US Dólar
Precio Online por participante $290.000 $370

Consulte por valores para grupos de participantes.

(*) Actividad de Capacitación autorizada por el SENCE para los efectos de la franquicia tributaria de capacitación no conducente al otorgamiento de un titulo o grado académico.
(**) Comunicación de la Inscripción a Sence: Es de responsabilidad de la empresa participante, la que deberá ser realizada a más tardar 2 días hábiles antes de la fecha de inicio de la actividad.
- Código Curso (interno): 651/5011

Folleto descriptor del curso:

  • This field is for validation purposes and should be left unchanged.

Programa del Curso Investigación de Incidentes

Presentación

El presente curso trata sobre el Método ICAM - Incident Cause Analysis Method, derivado del Modelo del Queso Suizo del psicólogo británico James Reason, profesor en la Universidad de Manchester y especialista en estudios sobre el Error Humano.

Este método, originalmente desarrollado por BHP Billiton a principio del siglo XXI, ha tenido un atractivo particular en la industria minera. Actualmente, otras actividades industriales han implementado este método con éxito.

Se trata de un método pautado y fácil de aplicar. La principal prevención debería ser atender a las cuestiones básicas y cuidar de mantener el espíritu crítico.

Incidentes y/o accidentes son eventos de extrema importancia en la vida de una empresa. Sólo una ajustada investigación de cómo se desarrollaron los sucesos y cuáles son las causas subyacentes permitirá responder a la pregunta clave: “¿Qué deberíamos hacer o cambiar para que algo así no vuelva a repetirse?”. Las empresas y las Aseguradoras de Riesgos Laborales (y de Procesos) comprenden que disponer de un equipo de personas entrenadas con anticipación en las técnicas apropiadas, es parte de la Gestión de los Riesgos y sobre todo en la Prevención de Pérdidas.

La naturaleza de los accidentes que pueden ocurrir (y ocurren) en ámbitos industriales o vinculados a sus actividades (transporte, por ejemplo) es muy diversa. Sin embargo, en algunos ámbitos resulta indiscutible que más del 80% de los accidentes asignan al error humano un papel protagónico. Esto es particularmente cierto en ámbitos tales como la aviación, minería y transporte. El aporte de Reason a este tema se puede sintetizar en un enfoque en el que el error humano sea visualizado como una consecuencia antes que una causa que explica todo. Refiere Reason: Señalar al error humano como causa, sin explorar los factores que llevaron a un humano a errar, habrá de tener poco o ningún efecto en prevenir que accidentes similares se repitan.

Pese a la proliferación de investigaciones enfocadas en los accidentes, nuestra comprensión de estos es incompleta, debido a la complejidad inherente de cómo se producen los accidentes dentro de sistemas sociotécnicos complejos. En este contexto, los métodos empleados por los investigadores de accidentes y profesionales de seguridad son críticos.

Objetivos

Los participantes, al terminar el curso, estarán en condiciones de investigar Incidentes / Accidentes usando el Método ICAM, que permita a sus organizaciones mejorar el desempeño en la gestión de sistemas existentes o en desarrollo (Salud, Seguridad Ocupacional, Cuidado Ambiental)

Dirigido a

Responsables de Seguridad e Higiene Ocupacional, Equipos de Investigación de Accidentes, Empresas Aseguradoras de Riesgos Laborales y de Procesos, Personal involucrado en el desarrollo, implementación y mantenimiento de Sistemas de Gestión Ambiental y/o de Salud y Seguridad Ocupacional, en plantas Industriales y operaciones de minería.

Metodología a aplicar - online en tiempo real

  • Mediante una plataforma de aprendizaje virtual con un facilitador online -en tiempo real- basado en las herramientas desarrolladas para el e-learning, se presentan los conocimientos con apoyo audiovisual y herramientas complementarias. El facilitador guía, impulsa, presenta, desafía y responde a las necesidades de aprendizaje de los participantes y de la organización. 
     
  • El Curso combina la exposición de los conceptos clave en la Gestión del Riesgo y la Investigación de Accidentes con ejercicios prácticos, análisis de casos (incluyendo videos).

Usted Recibirá - en formato digital

  • Presentación del Curso en formato PDF.
  • Información complementaria y de apoyo.
  • Certificado de participación y/o aprobación del curso en base a nuestra Politica de Certificación de cursos.

Programa del Curso Online

1. Enfoque general

  • Accidente-incidente
  • Peligro y Riesgo
  • Clasificación de los accidentes
  • Tipología de los accidentes en la Industria
  • ¿Qué accidentes investigar?
  • ¿Quién debe investigar? Investigaciones de rutina– Investigaciones especializadas
  • Error Humano y factores que inciden en él según J. Reason
  • ICAM en el contexto de las derivaciones del esquema de Queso Suizo

2. Desarrollo ICAM

  • Esquema de los 7 pasos
  • Respuesta a Emergencia y Aseguramiento del Sitio
  • El Equipo de Investigación: Personas, Hardware y otros recursos.
  • En acción: Movilización al sitio
  • Planificación de la Investigación
  • Método para la Recopilación de Datos según Categorías: PEEPO

- Personas,

- Entorno,

- Equipos,

-Procedimientos y Documentos,

- Organización

  • El lado más difícil: Entrevista a testigos. Abordajes y criterios
  • Croquis, fotografía y videos. Usos y abusos

- Fotografía y video como evidencia. Diferencias con la fotografía profesional

3. Organización de Datos

  • Herramientas de tiempo (Diagramas STEP, Líneas de tiempo simples y paralelas, Eventos vs condiciones)
  • Diagramas de Ocurrencia

- Esquema de los 5 Por Qué?

- Árbol de Causas

- Espina de Pescado

- Ishikawa

4. Análisis ICAM

  • Cuadro de secuencia de eventos
  • Factores Contribuyentes y Causas Principales

- Falla o Ausencia de Defensas

- Acciones Individuales/de equipo

- Condiciones Ambientales/De Tarea

- Factores Organizacionales

  • Análisis de causa raíz,

- Técnicas y Trampas

- Problema con accidentes complejos

  • Acciones Preventivas y Correctivas
  • Reporte de Hallazgos

5. Cierre y Conclusiones

  • Desarrollo de ejercicios de Investigación de Incidentes

Temas Claves a Ser Tratados

  • Investigación de Accidentes en el marco de la Gestión de Riesgos
  • ICAM en el contexto de modelos derivados del esquema de Queso Suizo
  • ICAM - Método de Análisis de las Causas de Incidentes

- Respuesta a Emergencia y Aseguramiento del Sitio

- El Equipo de Investigación

- Planificación de la Investigación

- Método para la Recopilación de Datos según Categorías PEEPO

- Entrevista a testigos.

- Croquis, fotografía y videos.

- Organización de Datos

- Análisis ICAM

- Acciones Preventivas y Correctivas

- Reporte de Hallazgos

Mayor detalle de los contenidos de este curso:

  • This field is for validation purposes and should be left unchanged.

Acerca del Facilitador

Guillermo Canale

Guillermo Canale (Argentina)

El Ing. Canale se ha especializado en Gestión del Riesgo en las industrias de procesos, en el contexto de Sistemas Integrados de Gestión.
Ingeniero químico, profesor en diversas universidades en Argentina, es actualmente Consultor Senior en Gestión de Riesgo, Medio Ambiente (ISO 14001/14031), Seguridad y Salud Ocupacional (OHSAS 18001:2007) y Sistemas Integrados de Gestión (ISO 9001/ISO 14001 / OHSAS 18001).
En los últimos años ha combinado tareas de Consultoría independiente con dictado de Cursos sobre Atmósferas de Riesgo Explosivo, Metodología para Investigación de Accidentes, Identificación  de Peligros y evaluación de Riesgos (HAZOP, What If?, …), Gestión del Riesgo de Procesos (RMP), etc. en Argentina, Chile, Perú, Bolivia y Venezuela.
Ha asistido en la elaboración e implementación de análisis HAZOP y What if?  Es miembro del Comité Técnico de Medio Ambiente del IRAM y del subcomité SC4 de Evaluación del Desempeño Ambiental (EDA).
Es Auditor Líder Registrado con experiencia ambiental para Sistemas de Gestión Ambiental ISO 14001:2004 con UL, y Capacitador Senior en áreas de Ambiente y Seguridad (áreas de riesgo explosivo, HAZOP, SySO) con Bauerberg & Klein, de Argentina.
En el ejercicio de su especialidad ha desarrollado tareas diversas vinculadas a Controles Internos, Gerencia de Proyectos, Organización de la Calidad, Gestión Ambiental, Seguridad y Salud Ocupacional, en las áreas Petrolera, Gas, Eléctrica, Petroquímica, Automotriz, Metalmecánica, Agua y Medio Ambiente, Nuclear, Celulosa y Papel, Alimentación y Química.
Ha participado como Consultor en la implementación de SGA conforme a la ISO 14001 en diversas áreas y plantas de Repsol YPF y en empresas alimenticias, mineras, de bebidas gaseosas, petroleras, automotrices, etc. 

Ha participado en el desarrollo de Sistemas Integrados de Gestión de la Calidad (ISO 9001:2000), Gestión Ambiental (ISO 14001) y de Salud y Seguridad Ocupacional (BS 8800) para ERM – Environmental Resources Management, Petrobras – UN – Bol – Bolivia, y Dana Spicer Ejes Pesados SA. Ha participado como Auditor en la evaluación de SGA en Petrocomercial Ambato – Ecuador, Degussa Construction Chemicals S.A. Chile, Shin Etsu Polymer de México – Reynosa – Tamaulipas – México, FATE SAIC, Dynamit Nobel SA, etc.     

Guillermo Canale

Guillermo Canale (Argentina)

Ingeniero químico, profesor en diversas universidades en Argentina. se ha especializado en Gestión del Riesgo en las industrias de procesos, en el contexto de Sistemas Integrados de Gestión.

Revisa los precios e inscríbete en este curso

PRECIOS - INSCRIPCIONES

Testimonios de Participantes en Este Curso

  • Muy satisfactorio y didáctico, buen relator! – Fredy Peralta, SALMONES CAMANCHACA S.A (Chile)
  • Muy bien desarrollado! Excelente curso! – Esteban Uribe, SALMONES CAMANCHACA S.A (Chile)
  • Excelente curso, bien explicado y con información relevante para efectuar adecuadamente una investigación de accidentes. – Vanessa Jara, EMPRESA CONSTRUCTORA BELFI S.A. (Chile)
  • Contenidos completos y atingentes – Cristhian Mella, GOODYEAR (Chile)
  • Técnicas de análisis importantes para buscar causas. El profesor se nota que es una persona con amplia experiencia y mucho conocimiento. – Edgardo Ponce , AGROCOMERCIAL QUILLOTA (Chile)
  • Fue un curso muy interesante que nos ayudó a complementar las herramientas que estamos utilizando hoy en día en la unidad en la que pertenezco. Excelente información. – Miguel Parra, CARRIZAL MINING (Mexico)
  • Buen curso, aporta información aplicable al ámbito laboral. – Dionisio Silva
  • Muy entretenido, muy didáctico. Muy buen relator, atención de principio a fin de parte Cides en la información. – María Aedo , REE UNO SPA (Chile)
  • Excelente disertación, muy dinamica, conceptos claros y precisos. – Juan José Castellanos , MINERA EXAR (Argentina)
  • La capacitación es dinámica y creativa al implementar lo metodológico. – Nicolás Ramos, MINERA EXAR (Argentina)
  • Muy útil la información brindada, y por sobre todo muy didáctico y claro el instructor. – Patricio Insua , MINERA EXAR (Argentina)
9

N° Veces Realizado

134

Participantes

26

Empresas Participantes

Empresas que se Han Beneficiado con Este Curso

  • ABASTIBLE S.A
  • AGROCOMERCIAL QUILLOTA
  • ARGENTINA FORTESCUE S.A.U. - Argentina
  • CARRIZAL MINING - Mexico
  • COMASA SPA
  • DP WORLD SAN ANTONIO S.A.
  • EMPRESAS DEMARIA
  • GRUPO VOCATURO SRL - Argentina
  • MINERA EXAR - Argentina
  • MINERA TECK CDA
  • REE UNO SPA
  • SERVICIOS MARÍTIMOS Y TRANSPORTES LTDA.
  • TERMINAL DE EXPORTACION INTERNACIONAL SPA
  • AGRICOLA SUPER LTDA
  • ARAUCO INDUSTRIA DE MEXICO SA DE CV - Mexico
  • AUSTIN CHILE TRADING LTDA
  • CELEO REDES CHILE LTDA
  • DEPOCARGO DEPOSITO ADUANERO DE CARGA SPA
  • EMPRESA CONSTRUCTORA BELFI S.A.
  • GOODYEAR
  • INVERSIONES LOGÍSTICAS AÉREAS S.A.
  • MINERA EXAR - Argentina
  • MUELLAJE CENTRAL S.A.
  • SALMONES CAMANCHACA S.A
  • STANTEC
  • VIÑA SAN PEDRO DE TARAPACA