CidesCides

Curso Online en Vivo o Presencial

Metodología para la Investigación de Accidentes - Centrado en Árbol de Causas

Duración: 8 horas
Facilitador: Guillermo Canale (Argentina) -

cotiza curso In Company       Solicitar Información
     Online en Vivo o Presencial

Te interesaría participar en este curso?

  • Para Participantes o Responsables de Inscripción

  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • This field is for validation purposes and should be left unchanged.

Sin compromiso, te informaremos.

Duración:

8 horas

Fecha:

Curso aún no programado en modalidad abierta

Facilitador :

Guillermo Canale (Argentina)

- Código Curso (interno): 871

Folleto descriptor del curso:

  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • This field is for validation purposes and should be left unchanged.

Programa del Curso Metodología para la Investigación de Accidentes - Centrado en Árbol de Causas

Presentación

Incidentes y/o accidentes son eventos de extrema importancia en la vida de una empresa. Sólo una ajustada investigación de cómo se desarrollaron los sucesos y cuáles son las causas subyacentes permitirá responder a la pregunta clave: “¿Qué deberíamos hacer o cambiar para que algo así no vuelva a repetirse?”. Las empresas y las Aseguradoras de Riesgos Laborales (y de Procesos) comprenden que disponer de un equipo de personas entrenadas con anticipación en las técnicas apropiadas, es parte de la Gestión de los Riesgos y sobre todo en la Prevención de Pérdidas.
 
La naturaleza de los accidentes que pueden ocurrir (y ocurren) en ámbitos industriales o vinculados a sus actividades (transporte, por ejemplo) es muy diversa. Sin embargo, en algunos ámbitos resulta indiscutible que más del 80% de los accidentes tienen como factor relevante el error humano. Esto es particularmente cierto en ámbitos tales como la aviación, minería y transporte.
 
Este curso pretende cubrir de manera remota una combinación de exposición general y actividades prácticas, mostrando una síntesis de
distintos métodos para abordar la Investigación de Accidentes, con particular énfasis en uno muy usado por su sencillez y robustez: Árbol de Causas.

Modalidades disponibles para este Curso

Online en Vivo (Sincrónico): Sesiones de aprendizaje en línea en tiempo real (usualmente a través de Zoom), donde tanto el instructor como los participantes se conectan simultáneamente en fechas y horarios establecidos.

Presencial: Clases presenciales en las que el instructor y los participantes se encuentran físicamente en salas de capacitación -en las propias dependencias del cliente.

 

Incluye - Recibirás

  • Acceso exclusivo al Aula Virtual.
  • Presentación del curso en formato PDF.
  • Material complementario descargable para reforzar el aprendizaje.
  • Evaluación final para medir conocimientos adquiridos.
  • Asistencia: 75% para Certificación.
  • Encuesta de satisfacción, contribuyendo a la mejora continua.
  • Certificado de participación y/o aprobación, según nuestra política de certificación.
  • Acceso a un 50% de las grabaciones, de acuerdo con nuestra política de acceso a grabaciones.
  • Para cursos in-Company: Reunión con el Relator incluido en la propuesta de cotización. Costo cero

Programa del Curso

1. ENFOQUE GENERAL

  • Accidente-incidente
  • Peligro y Riesgo
  • Clasificación de los accidentes
  • La investigación de accidentes en el marco de la minimización de Pérdidas
  • ¿Qué accidentes investigar?
  • Tipos de Accidentes y evaluación de riesgo
2. FASES EN LA INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES
 
2.1. Respuesta inicial
 
2.2. Recopilación de evidencias 
  • La regla de las cuatro P’s:
  • Evidencia documental
  • Entrevista a testigos en el sitio
  • Declaraciones escritas.

2.3. Reporte de accidentes: procedimiento de Reporte e Investigación (Por el Cliente)

2.4. Análisis de causa raíz, acciones correctivas preventivas 

  • Los 5 ¿Por qué?
  • Árbol de Causas
  • Diagramas sincrónicos y asincrónicos. 

3. CIERRE Y CONCLUSIONES

Mayor detalle de los contenidos de este curso:

  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • Hidden
  • This field is for validation purposes and should be left unchanged.

Acerca del Facilitador

Guillermo Canale

Guillermo Canale (Argentina)

El Ing. Canale se ha especializado en Seguridad de Procesos y Prevención de Accidentes Mayores con un enfoque pionero en América Latina para el desarrollo e implementación de Indicadores del Desempeño en Seguridad de Procesos.
 

 
En los últimos años ha combinado tareas de Consultoría independiente con Auditorías de Seguridad y dictado de Seminarios abiertos e In Company (Remotos en modalidad sincrónica) sobre Seguridad de Procesos basados en Riesgo (RBPM), Talleres de Mejores Prácticas en HAZOP, Análisis de Causa Raíz (ACR), Diseño Inherentemente más Seguro de Plantas (ISD), Gestión del Riesgo de Procesos (RMP), Técnicas para la Identificación de Peligros y evaluación de Riesgos, Metodología para la Investigación de accidentes (ICAM), Indicadores del Desempeño en Seguridad de Procesos (PSPI’s), Sistemas Instrumentados de Seguridad, Atmósferas de Riesgo Explosivo, etc. en Argentina, Chile, Perú, Bolivia, Ecuador, Colombia y Mexico.
 

 
En su actual actividad profesional ha intervenido en soporte y análisis de Accidentes Mayores y/o de complejidad significativa, desarrollando Auditorías en Seguridad de Procesos y SySO. En la implementación de Indicadores del Desempeño en Seguridad de Procesos, ha procesado una larga experiencia con el seguimiento de Indicadores del Desempeño Ambiental conforme ISO 14031 en la industria de Procesamiento de Hidrocarburos (HPI).
Guillermo Canale

Guillermo Canale (Argentina)

El Ing. Canale se ha especializado en Seguridad de Procesos y Prevención de Accidentes Mayores con un enfoque pionero en América Latina para el desarrollo e implementación de Indicadores del Desempeño en Seguridad de Procesos.