CidesCides

Curso Internacional Análisis de Costos de Ciclo de Vida

Técnicas de Costo-Riesgo-Desempeño para Selección de Equipos y Procesos / Cálculo de Vida Remanente Óptima / Planes de Reemplazo

En este taller se analizarán las bases teórico-prácticas para el cálculo de costos de ciclo de vida en la selección de equipos/procesos/tecnologías, basados en costos riesgo, desempeño y en normas internacionales. También se revisarán las técnicas estado del arte para esta toma de decisiones, que además permiten la comparación de opciones.

Te interesaría participar en este curso?

  • Para Participantes o Responsables de Inscripción

  • This field is for validation purposes and should be left unchanged.

Sin compromiso, te informaremos.

Duración:

15 horas

Facilitadores Alternativos:

Johanna López-Durán (Venezuela)
Héctor Sulentic (Venezuela)
José Durán (Venezuela)

Fecha:

Curso aún no programado en modalidad abierta

Código Sence:

12-37-9599-41 (*)

En alianza con:

- Código Curso (interno): 513

Precios:
Este curso no se encuentra por el momento programado , por lo que el valor indicado es sólo referencial.

 Valor Referencial
 $480.000 por participante (Precio estándar)

Folleto descriptor del curso:

  • This field is for validation purposes and should be left unchanged.

Programa del Curso Análisis Costos Ciclo de Vida

Introducción

Recientemente en la industria mundial se han cometido errores de grandes consecuencias (financieras, ambientales y de seguridad) por haber basado decisiones claves como lo son selección de equipos basados sólo en costos de adquisición. Por otra parte no saber cuándo reemplazar óptimamente un activo puede hacer que se asuman grandes riesgos o sea grandes costos. Las normas internacionales de gestión de activos exigen que se usen evaluaciones de costos, riesgo y desempeño en la toma de decisiones. Por otra parte reguladores en sectores como los de transmisión y distribución eléctrica están exigiendo tener planes de reemplazo óptimos de los activos. En este taller se analizarán las bases teórico-prácticas para el cálculo de costos de ciclo de vida en la selección de equipos/procesos/tecnologías, basados en costos riesgo, desempeño y en normas internacionales. También se revisarán las técnicas estado del arte para esta toma de decisiones, que además permiten la comparación de opciones.

Objetivo General

Al finalizar el taller de trabajo los participantes podrán:

  • Comprender los principios de costos de ciclo de vida total, los costos de capital y los costos de operación.
  • Comprender conceptos fundamentales de evaluación económica.
  • Comprender y definir los elementos a incluir en Costos de Capital y Costos de Operación.
  • Establecer las causas que definen el fin de la vida útil económica.
  • Comprender y modelar el deterioro en el tiempo en relación a costos operativos, desempeño y riesgo.
  • Definir el ciclo óptimo de reemplazo de un activo.
  • Conocer las Normas Estándares en Análisis de Costos de Ciclo de Vida (ACCV)
  • Realizar cálculos manuales de vida remanente de activos.

Dirigido A

  • Gerentes, Jefes, profesionales, y técnicos de: Ingeniería, Mantenimiento, Producción, Inspección, Control de Calidad, Confiabilidad Operacional. 
  • Personal asociado a labores gerenciales, operacionales, informática y mantenimiento, en todas las áreas de la ingeniería.

Documentación

Cada participante recibirá una carpeta que contendrá la presentación y la documentación completa, preparada por el expositor para la actividad. Adicionalmente se entregarán lecturas complementarias referentes al tema para posterior consulta.

Programa

1. Normas aplicables:

  • ISO 55000 Asset Managememnt
  • ISO 15663 1,2 y 3 Life Cycle Costing
  • EN 60300-3 Costos del Ciclo de Vida

2. Conceptos financieros

  • Valor del dinero.
  • Tasa de inflación.
  • Tasa de Descuento.
  • Flujo de dinero.
  • Flujo de dinero descontado.
  • Tasa Interna de Retorno.
  • Valor Presente Neto.
  • Costo Anual Equivalente.
  • Ejercicios de práctica.
  • La confiabilidad desde el diseño.

3. Conceptos de ACCV

  • Costos de Capital.
  • Costos de Operación.
  • Obsolescencia Técnica.
  • Vida útil Económica.
  • Los beneficios de la Inversión o razones del reemplazo.
  • Deterioro en el tiempo.
  • Costos de Operación.
  • Desempeño.
  • Riesgo.
  • Imagen.
  • Selección de Equipos.
  • Ciclo de Reemplazo.
  • Ejercicios.

4. Análisis de Riesgo

  • Tipos de Modos de falla.
  • Cuantificando patrones de Modos de Falla
  • Ejercicios.

5. Conceptos de Eficiencia

  • Cuantificando patrones de:
  • Costos de Operación
  • Disminución de Producción
  • Cuantificando patrones de flujo de dinero.
  • Cálculo de vida remanente.
  • Cálculo de Ciclos Óptimos de Reemplazo.
  • Ejercicios

6. Análisis de Costos de Ciclo de Vida

  • Diversos Métodos de ACCV
  • Cálculo de vida remanente de equipos con hojas de cálculo.
  • Limitaciones prácticas: data disponible, matemáticas, etc.
  • Generando un método estándar de evaluación

7. Manejo de Datos:

  • Data Dura y Data Débil.
  • Como Obtener Informacion.
  • ¿Cuanta información me falta?
  • Análisis ¿que pasa si?
  • Ejercicios.

The Woodhouse Partnership Ltd.

Curso en alianza con TWPL.
 
The Woodhouse Partnership Ltd. (TWPL), con más de 20 años de experiencia práctica trabajando como consultora para la industria de procesos y manufactura. Fue “Chairman” principal en la creación de la Norma Británica PAS 55 “Asset Management” (liberada en Mayo 2004).  También lideró la revisión y actualización de PAS 55 a la versión 2008 y fue parte clave en la creación de ISO 55000.
 
TWPL es una de las 4 únicas empresas del mundo avaladas por el IAM (Institue of Asset Management) para evaluar y certificar empresas, así como para dictar el certificado y el diploma de Asset Management.
 
Desempeñó, además, la gerencia técnica del proyecto de cooperación europeo MACRO (MAintenance Cost/Risk Optimisation) y del proyecto SALVO que han generado las más altas tecnologías para la toma de decisiones.
 
TWPL, empresa líder en el mundo en la integración e implementación de RCM, RBI, RCA, APT y otros componentes para generar la Confiabilidad Integral del Activo, es única en su enfoque, desde la gerencia hasta la implementación.
 
La respuesta de TWPL está basada en la implementación de metodologías y tecnologías de punta, estando éstas diseñadas para mostrar el alcance de los mejoramientos en costos de Mantenimiento y Operación y su impacto en la disponibilidad y desempeño de los equipos, como en sus requerimientos de renovación y costos de capital.
 
TWPL se destaca por su singular combinación de capacitación, facilitación y herramientas para asegurar que los estudios iniciales no sólo sean “soluciones temporales”, sino que establezcan procesos empresariales sostenibles a largo plazo.

Mayor detalle de los contenidos de este curso:

  • This field is for validation purposes and should be left unchanged.

Facilitadores Alternativos

Johanna López-Durán

Johanna López-Durán (Venezuela)

Ingeniero Químico. Master of Science in Management (Caribbean International University) con especialización en Confiabilidad de Plantas Industriales. Consultora en The Woodhouse Partnership (TWPL) de Inglaterra.
Héctor Sulentic

Héctor Sulentic (Venezuela)

Ingeniero Mecánico y Máster en Ingeniería de Confiabilidad y Riesgo. Consultor Senior para Latinoamérica de The Woodhouse Partnership Ltd (TWPL)
José Durán

José Durán (Venezuela)

MSc. en Ing. de Mantenimiento. Director Operaciones Latinoamérica de The Woodhouse Partnership Ltd. Consultor en Gestión de Activos (PAS55-ISO55000)
3

N° Veces Realizado

0

Participantes

0

Empresas Participantes